15 May 2017

Esto lo voy a fusilar directamente de Wikipedia:

El comienzo

El grupo se organizó en Londres en 1976 con Mike Barson (Monsieur Barso) en teclado y voces, Chris Foreman (Chrissy Boy) en la guitarra y 'Lee Thompson (Kix) en saxofón y voces, con el nombre de The North London Invaders.

En 1978 se les unieron Graham McPherson (Suggs) en liderazgo y voces , Mark Bedford (Bedders) en el bajo y Daniel Woodgate' (Woody) en la batería. Tras actuar algún tiempo como The North London Invaders y Morris and the Minors, el grupo cambió su nombre por el de Madness. Carl Smyth (Chas Smash) se unió a principios de los 80 en trompeta y voces, después de haber sido un miembro no oficial durante algún tiempo.

El primer sencillo de la banda, editado el 1 de septiembre de 1979 con el sello 2 Tone Records, fue The Prince. La canción, escrita por Lee Thompson, era un tributo al músico jamaicano de ska Prince Buster, tomando el grupo su nombre definitivo después de este disco, pues Madness salió como cara B de The Prince. A este sencillo le siguió el álbum One Step Beyond…​ en 1979, llamado así por otra canción de Prince Buster. El álbum estuvo en las listas británicas durante más de un año, alcanzando el número 2. One Step Beyond…​ se editó en Stiff Records, que se convirtió en el sello del grupo.

Desde 1979 la banda ha sacado 29 sencillos y ocho álbumes de estudio, además de varios recopilatorios, dos de los cuales alcanzaron el número 1 en el Reino Unido. Durante los años 80, Madness fue uno de los grupos más populares en Gran Bretaña. En 1984 la banda creó su propio sello discográfico, Zarjazz Records. En 1985 el álbum Mad Not Mad fue el primero de Madness editado por este sello. El álbum se grabó en los estudios Liquidator, estudios propios de la banda que fueron también usados para grabar las maquetas para el álbum de 1999 Wonderful.

Los primeros 20 sencillos del grupo entraron en el Top 20 británico y tenían un sonido que la propia banda había denominado nutty sound, el cual había evolucionado incluyendo elementos pulidos de pop con grandes dosis de ska, reggae y otras músicas caribeñas. El grupo sólo tuvo un número 1 en las listas británicas, House of Fun, en 1982, aunque estuvo a punto de volverlo a conseguir en 1983 con el sencillo Wings of a Dove. A su vez, el grupo tuvo dos apariciones estelares en la comedia de la BBC The Young Ones (emitida en la Televisión de Cataluña con el título de Els Jovesy en la televisión gallega con el nombre os novos, interpretando House of Fun en 1982, en el episodio Boring de la primera temporada, y Our House en 1984, en el episodio de la segunda temporada titulado Sick.

Madness tuvo escaso éxito en EEUU, donde solo dos de sus sencillos entraron en el top 40: Our House, que llegó al número 7, y It Must Be Love, que llegó al 33. No obstante, el grupo tuvo una notable repercusión en el underground norteamericano y sus vídeos fueron muy populares en la cadena MTV. Sus vídeos, que también se emitieron mucho en el programa de la BBC Top of the Pops, incluían grandes dosis de humor. Años después, muchas bandas norteamericanas que tocan ska como No Doubt y The Mighty Mighty Bosstones citaban a Madness como la mayor influencia en su música.

Finales de los 80

En 1984, justo después de editarse el quinto álbum, Keep Moving, que llegó al número 4 en las listas británicas, Mike Barson dejó el grupo para mudarse a Ámsterdam. Después de la partida de Barson, el grupo firmó con Virgin Records y lanzó el álbum Mad Not Mad (número 16 en las listas británicas). El grupo se separó en 1986 después de sacar el sencillo de despedida (Waiting For) The Ghost Train, una canción sobre la problemática que había por entonces en Sudáfrica. La canción alcanzó el número 18 de las listas británicas y fue el último top 20 del grupo en los 80. McPherson, Smyth, Thompson y Foreman formaron The Madness y sacaron un álbum homónimo en Virgin Records en el año 1988, el cual alcanzó el número 66 tanto en las listas británicas y como en las estadounidenses.

Los 90

En 1992 se propagaron noticias que afirmaban que los siete miembros originales reunirían el grupo a la estela del éxito del recopilatorio de la Virgin Divine Madness, que contaba con los sencillos más exitosos de la formación y que alcanzó el número 1 de las listas de álbumes del Reino Unido.

Madness actuó para más de 75.000 fans en el festival Madstock en Finsbury Park, en Londres. El público bailó tanto que se registró un terremoto de 4,5 en la Escala de Richter2 durante la canción One Step Beyond. Un álbum incluyendo lo mejor de Madstock se puso a la venta. Un sencillo que versionaba The Harder They Come de Jimmy Cliff no llegó a entrar en el Top 40.

De 1992 a 1998, Madness volvió cada dos años a Madstock, realizando una gira navideña ocasional por estadios británicos. Suggs tuvo una breve pero triunfal carrera como solista. Su mayor éxito, una versión de Cecilia de Simon and Garfunkel, vendió más de 500.000 en el Reino Unido. Suggs también tuvo un modesto éxito en su carrera televisiva, haciéndose habitual en programas de televisión y presentando un karaoke de famosos llamado Night Fever. Actualmente tiene dos espacios en Virgin Radio llamados Afternoon Tea with Suggs y Suggs Party Classics

y continúa, para leerlo entero visita https://es.wikipedia.org/wiki/Madness